Taller sobre Factores de Riesgo Psicosocial en Minería refuerza la prevención y el cumplimiento normativo

Taller sobre Factores de Riesgo Psicosocial en Minería refuerza la prevención y el cumplimiento normativo

Ayer se llevó a cabo el Taller de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial en Minería, con el objetivo de fortalecer las competencias de los participantes en la prevención, análisis y control de estos factores, conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.

La jornada inició con la presentación del facilitador y los asistentes, así como el establecimiento de los objetivos y expectativas del curso. Se destacó la relevancia de la salud psicosocial en el entorno laboral minero y se revisó el marco legal, incluyendo las obligaciones de los patrones y los derechos de los trabajadores, así como las consecuencias del incumplimiento de la normativa.

Durante el segundo módulo, se abordaron las definiciones y dimensiones de los factores de riesgo psicosocial, analizando categorías como las condiciones y carga de trabajo, la falta de control sobre las tareas, el liderazgo negativo, las relaciones laborales conflictivas y la violencia laboral. Se presentaron ejemplos concretos del sector minero, como el trabajo en turnos, el aislamiento y la presión por producción.

Asimismo, los asistentes conocieron y aplicaron herramientas y métodos de identificación y evaluación, tales como cuestionarios estandarizados, entrevistas y observación directa. Un ejercicio práctico permitió el análisis de casos hipotéticos para reconocer posibles factores de riesgo en escenarios mineros.

En el módulo final, se realizó el procesamiento y análisis de datos, interpretando la información obtenida para elaborar diagnósticos claros y priorizar las acciones de intervención. Con ello, se reforzó el compromiso de promover entornos laborales más seguros y saludables en la industria minera.