Se crean mas de 2 mil empleos formales

Se crean mas de 2 mil empleos formales

ZACATECAS. El secretario de Economía, Jorge Miranda Castro, dio a conocer que, de acuerdo con proyecciones, durante octubre de este año se habrían generado unos 2 mil empleos formales en el estado de Zacatecas, con lo que sería el tercer mes consecutivo con números positivos.

Sin embargo, anticipó que el estado registrará una pérdida de 3 mil plazas de trabajadores de Segalmex que, por trámites administrativos, cambiarán sus registros laborales de Zacatecas a la Ciudad de México.

En conferencia de prensa, Miranda Castro aseguró que este movimiento administrativo, no implica despidos, sino un cambio de sede administrativa que impactará en las cifras oficiales de trabajo formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el balance del mes de octubre.

“Traíamos una perspectiva muy favorable para octubre, con al menos 2 mil nuevas posiciones de trabajo en los 58 municipios, sin embargo, el traslado de Segalmex generará un ajuste en los registros, pues más de 3 mil trabajadores migrarán de Zacatecas a la Ciudad de México por cuestiones de agilidad administrativa”, explicó.

Recordó que Segalmex se instaló originalmente en Zacatecas como parte del proyecto federal de descentralización, impulsado al inicio de la Cuarta Transformación, pero la complejidad operativa llevó a que las dependencias federales retomarán sus funciones desde la capital del país.

“Esta base de datos pasará a la Ciudad de México, no es que los empleados pierdan su trabajo, simplemente cambiarán de adscripción, pero en la estadística, se reflejará como si el estado perdiera tres mil empleos”, puntualizó.

El secretario afirmó que, pese a este ajuste técnico, la política laboral del gobierno del estado continuará enfocada en la creación de empleo formal y que hay confianza en que Zacatecas mantendrá una tendencia de estabilidad y recuperación gradual hacia el cierre de 2025.

Recuperación y comportamiento municipal del empleo

En su exposición, Maricruz González Ruvalcaba, subsecretaria del Servicio Nacional del Empleo (SNE), destacó que Zacatecas escaló del lugar 30 al 25 en el ranking nacional de empleo formal durante 2025, con un repunte de estabilidad sostenida.

De septiembre de 2024 a septiembre de este año, explicó, ocho municipios concentraron el 88 por ciento de los empleos formales generados. Fresnillo encabezó la lista, con la recuperación de cerca de 1 mil plazas, seguido de Chalchihuites, Miguel Auza, Calera, Sombrerete, Villa González Ortega, Atolinga y Concepción del Oro.

En contraste, dijo, Zacatecas, Loreto, Morelos y Trancoso registraron pérdidas, siendo la capital la más afectada, con una variación negativa de alrededor de 1 mil 470 empleos formales.

González Ruvalcaba precisó que los sectores con mayor generación de puestos de trabajo fueron los servicios sociales y comunales, el comercio y la industria manufacturera, que concentran más del 65 por ciento del empleo formal en la entidad.

Ferias y programas para contener el empleo

La subsecretaria del SNE informó que, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, las atenciones del Servicio Nacional del Empleo crecieron casi 500 por ciento, impulsadas por 11 ferias y programas de vinculación directa con empresas.

“Estamos atendiendo de forma más cercana a quienes buscan empleo y fortaleciendo los vínculos con el sector productivo. Nuestro objetivo es contener la pérdida y generar oportunidades, especialmente para mujeres, jóvenes y grupos vulnerables”, señaló.

Destacó que entre las próximas acciones se realizará el 18 de noviembre una Feria del Empleo para el Bienestar en Sombrerete, donde ofrecerán 200 plazas; otra el 26 de noviembre en Zacatecas, con más de 550 vacantes; y el 9 de diciembre una más en Fresnillo con alrededor de 450 plazas.