Zacatecas, líder en producción de minerales a nivel nacional

En mayo de 2025, Zacatecas fue clave en el crecimiento nacional de la producción de plomo, con un aumento de 27.4 por cierto. También destacó en cobre, siendo la única entidad con crecimiento, al subir 5.8 por ciento. En oro, registró un alza leve de 1.5%. En contraste, la producción de zinc cayó 8.5% y la de plata bajó ligeramente 0.4 por ciento.
De acuerdo con la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), en mayo de 2025 la producción minerometalúrgica del país presentó un descenso de 0.5% a tasa mensual, pero un sólido crecimiento de 5.1% en comparación anual, según cifras desestacionalizadas.
A tasa anual, los minerales que registraron un incremento en su producción fueron el azufre, plomo, oro, yeso, cobre y fluorita. Destacó especialmente el aumento en la producción de azufre, que pasó de 9 mil 544 en 2024 a 13 mil 922 toneladas en este 2025, lo que representó un crecimiento anual de 45.9%. Le siguieron el plomo, con un incremento de 40.1% al pasar de 11 mil 852 a 16 mil 605 toneladas, y el oro, cuya producción creció 13.8%, alcanzando 6 mil 142 kilogramos frente a los 5 mil 398 del mismo mes del año anterior. Otros minerales como el yeso, con un aumento de 9.4%; el cobre, con 7.4%; y la fluorita, con 2.7%, también mostraron variaciones positivas.
En contraste, la plata registró una disminución de 1.6%, pasando de 347 mil 529 toneladas a 341 mil 994, el zinc bajó 3.3%, el carbón no coquizable cayó 4.6% y los pellets de fierro sufrieron una reducción significativa de 23%, registrando 384 mil 232 toneladas en 2024 y 295 mil 765 en el presente años.
En cuanto a la producción minera (que considera sólo las actividades de extracción y beneficio) los resultados fueron mixtos a nivel nacional y por entidad federativa. En cuanto al oro, la producción nacional fue de 9 mil 332 toneladas, lo que representó una disminución anual de 6.3% respecto a las 9 mil 956 toneladas registradas en mayo de 2024.
La plata tuvo una baja nacional de 10.5%, al descender de 491 mil 799 a 440 mil 062 toneladas. Zacatecas se mantuvo casi sin cambios, con una ligera baja de 181 mil 831 a 181 mil 192 toneladas, lo que representó una disminución de 0.4%. Durango, por su parte, cayó de 113 mil 324 a 92 mil 679 toneladas, es decir, 18.2% menos.
En el caso del plomo, la producción aumentó a nivel nacional de 16 mil 572 a 18 mil 525 toneladas, lo que representa un crecimiento de 11.8%. Zacatecas fue el principal impulsor, al pasar de 10 mil 660 a 13 mil 583 toneladas, un incremento de 27.4%.
La producción de cobre a nivel nacional se redujo de 59 mil 28 a 57 mil 687 toneladas, lo que equivale a una disminución de 2.3%. Sonora bajó de 47 mil 381 a 46 mil 114 toneladas, una reducción de 2.7%. Zacatecas fue la única entidad que mostró un crecimiento, al pasar de 5 mil 757 a 6 mil 092 toneladas, es decir, un aumento de 5.8%.
En cuanto al zinc, la producción nacional pasó de 70 mil 995 a 64 mil 42 toneladas, lo que implicó una contracción de 9.8%. Zacatecas registró una caída de 46 mil 43 a 42 mil 113 toneladas, lo que equivale a una disminución de 8.5%.
El fierro mostró una recuperación a nivel nacional, pasando de 367 mil 541 a 400 mil 26 toneladas, un incremento de 8.8%.
El azufre fue el mineral con mayor crecimiento, con un incremento nacional de 45.9% al pasar de 9 mil 544 a 13 mil 922 toneladas. Nuevo León lideró este aumento con un alza de 94.7%. En contraste, Tamaulipas tuvo una caída de 40.9%. Por su parte, la fluorita creció 2.7% a nivel nacional, impulsada por San Luis Potosí con un aumento de 2.8%, aunque Coahuila de Zaragoza redujo su producción en 2.1%.