Zacatecas es segundo lugar nacional con mayor incremento en el valor de exportaciones
De acuerdo con los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) para el tercer trimestre de 2024, Zacatecas contó con un total de 863.9 millones de dólares. Siendo el segundo estado con una mayor una variación porcentual anual con un 61.6%. Así mismo presentó una participación porcentual del 0.6% de las exportaciones totales, ubicándose en el 21 lugar a nivel nacional.
El comercio internacional es un motor fundamental para el crecimiento económico de México. En este sentido, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) proporciona datos detallados sobre las exportaciones de las entidades federativas, ofreciendo una radiografía precisa de la dinámica comercial del país. El presente análisis se centra en los resultados del tercer trimestre de 2024.
En el tercer trimestre de 2024, las exportaciones por entidad federativa alcanzaron un monto de 139 561.2 millones de dólares, evidenciando un crecimiento sólido en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo se atribuye principalmente al incremento de las exportaciones manufactureras, que representan el 92.1% del total, siguiéndole la minería (petrolera y no petrolera), con 5.4 %, y las del sector agropecuario, con 2.5 por ciento.
Chihuahua (14.5 %), Coahuila (12.3 %), Nuevo León (11.0 %), Baja California (10.4 %), Tamaulipas (6.8 %) y Guanajuato (6.4 %) se consolidaron como los principales estados exportadores, concentrando más de la mitad del valor total de las exportaciones con un 61.4%.
Por otro lado, entidades como Guerrero (78.9 %), Zacatecas (61.6 %), Yucatán (32.3 %), Quintana Roo (31.8 %) y Morelos (29.5%) registraron los mayores incrementos en el valor de sus exportaciones a tasa anual.
Los resultados de las ETEF se analizan en 26 subsectores. En el tercer trimestre de 2024, cinco sectores destacaron por su contribución al valor total de las exportaciones: El principal fue la Fabricación de equipo de transporte (39.4%), seguido por la Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónico (17%), luego la Fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (6.5%), posteriormente, las exportaciones de Extracción de petróleo y gas (3.6%), y finalmente el subsector Agricultura (2.3%). Estos sectores, que en conjunto representaron el 68.8% del total, evidencian la diversificación de la matriz exportadora mexicana.
Desglosando la participación de las exportaciones según sectores económicos, concretamente Zacatecas cuanta con un poco más del 50% del sector manufacturero respecto al valor total de sus exportaciones. Mientras que el sector de la minería representa alrededor del 40%, el sector agropecuario se muestra con un modesto 3%, mientras que los subsectores no especificados son el 7% aproximadamente.