La CAMIMEX en coordinación con el Clúster Minero de Zacatecas se reúnen con el Jefe de unidad de coordinación de actividades extractivas de la Secretaría de Economía Federal.
El pasado miércoles 29 de enero, en las instalaciones de CLUSMIN, se recibió al Lic. Fernando José Aboitis Saro, con la presencia de líderes y representantes de la industria minera, universidades y empresas proveedoras. Abordaron estrategias para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector minero.
Ing. Abel González, presidente de CLUSMIN, inició la reunión con una presentación sobre las actividades y objetivos del Clúster Minero.
Destacó la formación del CLUSMIN con 17 unidades mineras, 69 proveedores y 9 universidades, dando importancia a la innovación para proporcionar valor agregado a la industria minera en Zacatecas y en el país.
Durante la reunión, se abordaron temas como la colaboración entre empresas y universidades, la incorporación de nuevas tecnologías y la importancia de la unión entre las empresas para fortalecer el sector minero. También se hablaron temas como el uso del agua, los sueldos y las preocupaciones ambientales en la minería.
En palabras del Licenciado Fernando José Aboitiz Saro; “El objetivo de esta visita es conocer las empresas que participan del Clúster y poder establecer un diálogo de las acciones que ellos están realizando en conjunto con los objetivos que tiene el Gobierno Federal y de qué manera podemos hacer una sinergia en trabajar conjuntamente para llegar a las metas de todos.
En el caso de la secretaría de economía se ha abatido el 95% de rezago de los trámites y en el caso del medio ambiente se está trabajando ya con una lista muy clara de las prioridades por temas de temporalidad o urgencia sobre todo en el caso de las presas de jales para que podamos evitar tanto problemas ambientales como problemas laborales para las empresas.
Hemos establecido un objetivo conjuntamente con la cámara (CAMIMEX) y lo que queremos es que la minería crezca, también tenga un sentido estratégico para el país en la lógica de lo que está sucediendo en el mundo. Al final el control de los minerales se están volviendo un tema geopolítico y es importante que México tenga un papel relevante en el mundo sobre el suministro de los materiales que se requiere y también en la construcción de las cadenas de proveeduría, es decir no solo que se venda el mineral si no que empecemos a crear cadenas de producción para dar un valor agregado mayor.
El Clúster minero de Zacatecas es un gran ejemplo, hay Clusters en otros estados pero evidentemente se ve el trabajo de mucho tiempo, tienen instalaciones, infraestructura, metas, comités de trabajo.
Felicitarlos ya que es un gran esfuerzo y sobre todo al Ing. Lomelí que es uno de los grandes precursores de esto y es un orgullo tener un mexicano así.”
Entre los participantes se encontraban representantes de empresas como Orla Camino Rojo, Fresnillo PLC, Peñoles, Aura Minerals, Grupo México, Newmont, Minas de San Nicolás, Plata Panamericana, Arian Silver, Capstone Copper, Frisco, UAZ, Politécnico (UPIZ), FIFOMI, Grupo Cavi, Terra, Lasec, Dicom, Metso, Komatsu, entre otras. Resaltar la presencia del Ing. Jaime Lomelín Guillén (Consejero Consultivo Clúster Minero De Zacatecas).
La reunión concluyó fortaleciendo la acción para impulsar la innovación y el crecimiento en el sector minero, a través de la colaboración entre empresas, universidades y gobierno.