Conferencia en Zacatecas Subraya la Trascendencia de la Mecánica de Rocas en la Minería con Amplia Participación de la Industria
Zacatecas, México - El Clúster Minero de Zacatecas fue el anfitrión de una destacada conferencia sobre Mecánica de Rocas el pasado viernes 24 de octubre de 2025, de 10:00 a 12:00 horas, contando con la participación del reconocido Ing. Rodolfo Nava Rojas. El evento, organizado con el Comité de Innovación del Clúster y con el apoyo de empresas líderes como Minera Frisco, Fresnillo PLC, Sabinas, Capstone Copper, Mina Saucito, Arian Silver, Armex de Aguascalientes, Formimex, Roca Sostenimiento, Macep y Maya Producciones, puso en relieve la vital importancia de esta disciplina en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras.

El Ing. Rodolfo Nava, un experto con una amplia trayectoria profesional, compartió con la audiencia su camino formativo y profesional, desde sus estudios de Ingeniería Minero-Metalurgista en la Escuela de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato entre 1967 y 1971. Su experiencia inicial en la Unidad Santa Bárbara de IMMSA y su posterior especialización en la Escuela de Minas de la Universidad de Columbia en Nueva York, culminando con una maestría en 1978, consolidaron su conocimiento en el campo de la mecánica de rocas.

Durante la presentación, el Ing. Nava abordó aspectos cruciales de su trabajo y las conclusiones derivadas de la aplicación de la mecánica de rocas en las minas. Entre los puntos más destacados se encuentran: Reducción de Accidentes: La implementación de la Mecánica de Rocas ha logrado reducir drásticamente la incidencia de caídas en las minas más importantes del país.

Mejora en el Diseño de Obras: La aplicación de esta ingeniería ha permitido mejorar sustancialmente el diseño de sistemas de minado y obras permanentes, así como la distribución y espaciamiento de pilares en los rebajes. Aumento de Estabilidad y Seguridad: Se ha logrado incrementar el porcentaje de mineral recuperable in situ y el factor de seguridad del material expuesto gracias a métodos de soporte optimizados.

Clasificación del Macizo Rocoso: La clasificación del material rocoso (buena, regular o mala calidad) permite a los ingenieros anticipar y enfrentar con mayor conocimiento el tipo de terreno. La conferencia del Ing. Nava Rojas reafirmó la importancia de la capacitación continua y la aplicación de conocimientos especializados para garantizar operaciones mineras más seguras, estables y productivas, pilares fundamentales para la industria en la región de Zacatecas y en todo México. La activa participación de las diversas empresas mineras y de servicios, incluyendo a Maya Producciones, destacó el compromiso del sector con la innovación y la seguridad.








































