Orla Camino Rojo y el ITSF: Uniendo Fuerzas por la Educación en la Industria Minera

En un importante avance para la colaboración entre el sector académico y la industria minera, Orla Camino Rojo y el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) han firmado un convenio de colaboración destinado a enriquecer la formación de los estudiantes. Este acuerdo busca proporcionar herramientas prácticas y conocimientos especializados que potenciarán la competitividad de los futuros profesionales en el mercado laboral minero.

La firma del convenio tuvo lugar en un evento que reunió a destacados representantes del ámbito académico y de la minería. Entre los asistentes se encontraban el Ing. Sergio Flores, Director del Clúster Minero; el Dr. Francisco Javier González, Director del ITSF; y los ingenieros Rafael Sánchez Campos, Gerente General de Orla Camino Rojo, y Alberto Gutiérrez Flores, Subgerente de Recursos Humanos de la misma empresa.

Durante el evento, el Ing. Sergio Flores, Director del Clúster Minero de Zacatecas, enfatizó la necesidad de adoptar un modelo de educación dual que integre la teoría con la práctica. “Es preocupante que algunos egresados ingresen al mercado laboral sin la experiencia adecuada. Convenios como este son esenciales para preparar a nuestros estudiantes y elevar su competitividad,” afirmó.

El Dr. Francisco Javier González, Director del ITSF, por su parte, agradeció a Orla Camino Rojo por su compromiso con la educación y la formación de talento en la región, señalando: “Nuestra meta es ofrecer capacitación continua y brindar a nuestros alumnos oportunidades concretas de desarrollo en un sector que promete estabilidad y amplias perspectivas de crecimiento”.

El Ing. Rafael Sánchez Campos, Gerente General de Orla Camino Rojo, remarcó que la minería es más que una profesión; es una vocación que demanda pasión y dedicación. “Este es nuestro quinto convenio con instituciones educativas. Nuestra meta es que los jóvenes se conviertan en profesionales entusiastas y visionarios,” subrayó.

La formalización de este convenio representa un sólido compromiso hacia el desarrollo de los estudiantes y el progreso del sector minero en el país. Este esfuerzo conjunto promete un impacto positivo en la formación de futuros profesionales calificados que estarán preparados para enfrentar los desafíos de la industria.