Scania impulsa el futuro de la minería en México con camiones autónomos y eléctricos

Después de una década de investigación, Scania ha marcado un hito en la minería con el desarrollo de sus camiones autónomos. En 2024, la marca sueca entregó las primeras 11 unidades a una mina en Australia y las presentó en Las Vegas. Ahora, estos avances llegan a México.
Said Vivas, director de Minería, Aplicaciones Especiales y Motores de Scania México, confirmó que, en el corto plazo se lanzarán en el país Heavy Tipper autónomos y eléctricos de 30, 40 y 50 toneladas, diseñados para optimizar la productividad minera.
Tecnología que transforma el sector
Los camiones autónomos de Scania destacan por dos beneficios clave:
✔️ Mayor productividad y eficiencia: Diseñados para operar en circuitos repetitivos con tráfico controlado, reducen costos y optimizan tiempos.
✔️ Innovación que potencia el trabajo de los operadores: La tecnología autónoma optimiza las operaciones mineras al complementar el talento humano, permitiendo que los operadores se enfoquen en tareas estratégicas y de mayor valor.
Reducción de costos y menor impacto ambiental
Uno de los mayores desafíos de la minería es el consumo de combustible. Según Vivas, los camiones de Scania pueden reducir el gasto en hasta un 68% comparado con otras marcas y vehículos no especializados.
“Transportamos más material con menos diésel y en ciclos similares, lo que mejora la rentabilidad y reduce emisiones”, destacó el ejecutivo.
Además, estos camiones han sido sometidos a pruebas rigurosas en entornos mineros extremos, garantizando su desempeño y confiabilidad.
Con esta innovación, Scania reafirma su compromiso con la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad en la minería mexicana.