Plática de Seguridad de 5 Minutos: Seguridad en la Oficina
Introducción
El objetivo de esta charla es familiarizar a los empleados con los temas de la seguridad en la oficina. A pesar de que no consideremos el ambiente de la oficina como riesgoso, un número sorprendente de accidentes y lesiones ocurren allí. Algunos de los tipos más comunes de riesgos y peligros incluyen la caída de objetos; resbalones, tropiezos y caídas; incendios; desórdenes traumáticos acumulativos; cortos eléctricos; exposición a productos químicos peligrosos y lesiones de columna.
Introducción Puntual
En la oficina, HAGA:
-
Reporte superficies resbaladizas ó disparejas.
-
Mantenga los archivadores y cajones del escritorio cerrados.
-
Almacene cajas y suministros con cuidado para que no se caigan.
-
Asegúrese de que los archivadores no estén demasiado pesados.
-
Reemplace los cables eléctricos cuando el aislamiento se desgaste.
-
Reporte condiciones de luz deficientes.
-
Asegúrese de que los enchufes concuerdan con los tomas.
-
Guarde los materiales y equipos cuando no los use.
-
Revise los rótulos de los recipientes y las hojas de datos de seguridad del material, antes de utilizar un producto químico.
-
Tenga cuidado con los cuchillos, cortadoras, tijeras y otros objetos puntiagudos.
-
Conozca a quien debe contactar y a donde ir en caso de emergencia.
-
Conozca la ubicación de las alarmas de incendio, extinguidores de fuego y botiquines de primeros auxilios.
-
Utilice equipo y técnicas de levantamiento adecuados cuando mueva materiales.
-
Utilice una escalera ó un banco con pasos para alcanzar lugares altos.
En la oficina, NO HAGA:
- Dejar cuerdas, cajas u otros materiales en los pasillos.
- Bloquear las salidas de emergencia.
- Utilizar extensiones eléctricas, a menos que sea necesario.
- Sobrecargar salidas eléctricas ó circuitos.
- Dejar restos combustibles en recipientes abiertos.
- Desechar inadecuadamente productos químicos u otros materiales peligrosos.
Cierre
La oficina tiene más riesgos potenciales de lo que imaginamos. Un buen mantenimiento, sentido común y correcta atención a los detalles son por lo general todo lo que necesitamos hacer para controlar estos riesgos de manera adecuada.