Mina canadiense inicia en 2026… si tiene permisos

ZACATECAS. Dos de los proyectos considerados clave para la producción de minerales en el país prevén iniciar operaciones en 2026 y 2027 en Zacatecas: Cerro de Oro y San Nicolás, ambos de compañías canadienses, Alamos Inc y Agnico Eagle-Teck Resources, que continúan a la espera de la aprobación de permisos de la Federación.
En el Informe 2025 de la Cámara Minera de México (Camimex) se destacó que hay 19 proyectos principales de extracción de oro en el país, entre ellos Cerro de Oro, donde se estima obtener 58 mil 400 onzas por año con la explotación de 6 mil 500 hectáreas en Melchor Ocampo.
Minera Alamos informó que continúa en exploración y desarrollo, pues las actividades se han centrado en la aprobación de permisos y la ingeniería de detalle.
Aunque en el documento se afirma que los permisos se obtendrían en el primer semestre de 2025, esto no ha sido confirmado aún. De cumplirse esta previsión, la construcción terminaría en el primer trimestre de 2026, con una inversión inicial de 28 millones de dólares.
En mayo del año actual, Minera Alamos dio a conocer que continuaba el proceso para los permisos del proyecto Cerro de Oro, que se calcula tendrá una vida útil de 8.2 años. En ese momento, se estaba a la espera de conocer los planes del gobierno de México para la emisión de autorizaciones para actividades mineras.
Cabe destacar que la Secretaría de Economía de Zacatecas (Sezac) también ha señalado que la falta de aprobación por parte de las autoridades federales mantiene detenidos seis proyectos mineros, de los cuales solo de Orla Camino Rojo se esperaba obtener luz verde el próximo mes.
A la espera
Para San Nicolás la autorización “se va a tardar más”, reconoció el titular de la Sezac, Jorge Miranda Castro, a inicios de julio. Los corporativos canadienses Agnico Eagle Mines y Teck Resources planean el inicio de arranque de operaciones de este proyecto para 2027.
San Nicolás destaca como uno de los principales proyectos polimetálicos en México. Según la Camimex, la inversión es de 1 mil 400 millones de dólares, para una vida útil de 15 años de la mina y producciones de 17.5 miles de onzas de oro, 65.8 miles de toneladas de cobre y 147 mil de zinc.
En este caso se continúa “trabajando en el estudio de factibilidad y desarrollo para la estrategia de ejecución, cuya finalización está prevista para el segundo semestre de 2025”. Al igual que con Cerro de Oro, “se espera la aprobación del proyecto, sujeta a la obtención de los permisos y a los resultados del estudio de factibilidad”.
La Camimex reportó en su Informe 2025 que Zacatecas lideró en 2024 la producción de oro, con un porcentaje de participación de 34.9 por ciento del total a nivel nacional; de plata, con 40.1; de zinc, con 63.2; y plomo, con 73.2, mientras que de cobre fue el segundo lugar, con 10.2 por ciento.