La importancia de la herpetofauna en el medio ambiente: una charla educativa en el CECAVE

El Centro de Capacitación en Voladuras (CECAVE) fue escenario de una enriquecedora charla titulada “La importancia de la herpetofauna en el medio ambiente”, impartida por el Médico Veterinario Zootecnista Ian Trejo, con diplomado en Herpetología.


El objetivo principal de la charla fue crear conciencia sobre el papel fundamental que tienen los reptiles y anfibios —la herpetofauna— en los ecosistemas, así como promover una cultura de respeto y precaución hacia estas especies.
Para complementar la charla, se presentó una fascinante demostración de diversos ejemplares, permitiendo a los asistentes observar de cerca su belleza, diversidad y comportamiento.
Por parte de Malak Dealer, Aaron Diego Castañeda Cortez mostró ejemplares como:
- Pitón reticulado.
- Geko leopardo.
- Dragón barbudo. (Pogona)
- Heloderma suspectum. (Monstruo de Gila)
- Heloderma horridum. (Lagarto enchaquirado)








El MVZ Ian Trejo, además de impartir la charla, presentó las siguientes especies:
- Crotalus scutulatus (serpiente de cascabel de Mojave)
- Crotalus molossus (serpiente de cascabel negra)
- Crotalus lepidus (serpiente de cascabel de roca)
- Malayopython reticulatus (pitón reticulado)
- Pogona vitticeps (dragón barbudo)
- Lampropeltis getula nigrita (serpiente rey negra mexicana)
- Atheris squamigera (víbora arborícola africana)
- Heloderma suspectum (Monstruo de Gila)
- Heloderma horridum (Lagarto enchaquirado)
- Eublepharis macularis (geko leopardo)
- Kinosternon integrum (tortuga casquito)




Durante la actividad, ambos expertos brindaron asesoría con mucho cuidado para que los asistentes pudieran tocar algunos de los ejemplares, haciendo la dinámica más cercana, interactiva y educativa. En todo momento se enfatizó la importancia de la seguridad, tanto para los animales como para las personas, mostrando que con respeto y precaución es posible convivir y aprender de estas especies.









En esta jornada también nos acompañó la influencer y divulgadora científica Sara Gallegos Buenrostro, mejor conocida como “Morra Científica”, quien compartió su entusiasmo por esta actividad.



Además de la demostración, el ponente subrayó la importancia de proteger a estas especies y su hábitat natural. Hizo un llamado a la población a no matar a estos animales ni extraerlos de su entorno, ya que cada uno cumple una función esencial en el equilibrio ecológico.








Este tipo de actividades son un recordatorio de que la herpetofauna es indispensable para los ecosistemas y que su conservación es una responsabilidad compartida. El CECAVE agradeció la participación de Ian Trejo y Aaron Diego Castañeda Cortez, reafirmando su compromiso con la educación ambiental y la concienciación en temas de biodiversidad.