Firma de convenio entre DICOM y CONALEP abre una nueva modalidad dual en Fresnillo

En un paso significativo hacia la formación de talento especializado, la empresa DICOM y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) firmaron un convenio que establece la implementación de la modalidad dual, convirtiéndose en la primera empresa fresnillense en adoptar este modelo educativo.
Con un año de experiencia en la ejecución del modelo dual, DICOM reafirma su compromiso con la formación académica y el desarrollo profesional de los estudiantes. Esta alianza permitirá que los alumnos del CONALEP complementen su aprendizaje teórico con prácticas profesionales dentro de la empresa, fortaleciendo sus habilidades y facilitando su inserción en el mercado laboral.
La firma del convenio estuvo a cargo del Ing. Raúl Martínez Román, Director General de DICOM; el Ing. Sergio Flores; y el Ing. Abel Cluster, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo educativo y laboral de la región.
Además, en el evento estuvieron presentes la Ing. Nayeli Jacqueline Martínez Pérez, Coordinadora de Recursos Humanos de DICOM; la Ing. Juana García Gutiérrez, Directora del Plantel CONALEP Fresnillo; la L.A. María Elena Trujillo Hurtado, Jefa de Proyecto de Promoción y Vinculación; el Ing. Salvador Sánchez Pérez, Coordinador Estatal de Promoción y Vinculación; y el C. Alfredo Hernández Hernández, Asistente de Promoción y Vinculación, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el fortalecimiento de la educación técnica en la región.

La modalidad dual es una estrategia educativa que combina la formación en el aula con la experiencia directa en el entorno laboral, lo que beneficia tanto a los estudiantes como a las empresas al cerrar la brecha entre la educación y las necesidades del sector productivo.
Con este convenio, DICOM se posiciona como un referente en la colaboración entre el sector educativo y la industria en Fresnillo, abriendo nuevas oportunidades para los jóvenes y fortaleciendo la capacitación del capital humano en la región.


