Comité de Relaciones con la Comunidad del Clúster Minero Define Proyectos 2025 con Enfoque Social y Participación Colaborativa

Comité de Relaciones con la Comunidad del Clúster Minero Define Proyectos 2025 con Enfoque Social y Participación Colaborativa

Zacatecas, México. Durante la más reciente reunión del Comité de Relaciones con la Comunidad del Clúster Minero. En coordinación de la Lic. Yaneth Miranda Hernández y el Ing. Sergio Flores Gómez, se presentaron diversas propuestas enfocadas en fortalecer la relación entre empresas mineras, instituciones educativas y la comunidad.

A la sesión asistieron representantes del Instituto Politécnico Nacional, Capstone, Grupo México, Orla Mining, Minas San Nicolás, Distrito Fresnillo PLC, Maya Producciones, Cliso Mining y la Facultad de Enfermería, quienes intercambiaron ideas sobre actividades comunitarias y recreativas para el próximo año.

El Ing. Sergio Flores enfatizó la importancia de promover una minería responsable, sugiriendo un plan de trabajo colaborativo para involucrar a todas las empresas e instituciones participantes. La propuesta del año es clara: participar todos juntos en este proyecto, planificando actividades mes a mes hasta concluir el año.

Entre las iniciativas más relevantes, Misael Pérez, coordinador de Cliso Mining, anunció una campaña de salud dirigida tanto a trabajadores del clúster como a las comunidades cercanas. Además, propuso organizar una jornada de salud en octubre, cuya actividad principal será la realización de mastografías para las mujeres mineras. Orla Mining se sumó de inmediato a esta propuesta, resaltando su compromiso con el bienestar de sus colaboradoras.

Por otro lado, se acordó abrir un foro en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en el que el Instituto Politécnico Nacional tendrá una participación clave. La propuesta consiste en integrar a alumnas de la carrera de metalurgia, permitiéndoles tener un acercamiento directo con la práctica profesional en el sector minero. “Será una oportunidad valiosa para que nuestras estudiantes conozcan el trabajo real en la minería”, señalaron representantes del Politécnico.

En cuanto a las actividades de reforestación, inicialmente programadas para febrero, se decidió trasladarlas a junio, tomando en cuenta que la temporada de lluvias inicia a partir de mayo, lo que garantizará mejores condiciones para las plantaciones.

Aunque algunos meses del calendario aún no se definieron debido a la ausencia de representantes de ciertas empresas, la Lic. Yaneth Miranda subrayó su apertura a nuevas propuestas y ajustes en las fechas, buscando siempre la participación activa de todos los actores involucrados.

“Lo importante es crecer juntos y seguir consolidando una relación fuerte entre la minería y las comunidades”, concluyó la reunión.