Capacitación en Protección Civil para la Prevención de Riesgos en Centros de Trabajo

En una iniciativa liderada por CP Consultores, expertos en gestión integral de riesgo y protección civil, el maestro César Antonio Carranza Palache y el maestro Oscar Emanuel Carranza Palache, impartieron una valiosa capacitación sobre la elaboración de programas internos de protección civil. Esta capacitación responde a las exigencias de las autoridades en materia de protección civil, con el objetivo de prevenir y anticipar los riesgos en inmuebles y centros de trabajo.


Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales, entre los que destacan la implementación de unidades internas, el plan de contingencias y el plan de continuidad de operaciones. El primer aspecto contempla tres apartados esenciales: el subprograma de prevención, el subprograma de auxilio y el subprograma de recuperación, cada uno dirigido a acciones específicas para mitigar riesgos, brindar auxilio en situaciones de emergencia, encaminados a recuperar la normalidad operativa después de un incidente.

El taller se centró en comprender las distintas partes que componen el programa interno de protección civil, conforme a lo establecido en la Ley General de Protección Civil. Asimismo, se presentaron dos metodologías para el análisis de riesgos: la metodología Mosler y el plan de contingencia. Además, se exploraron diversas herramientas para la proyección del riesgo, incluyendo el uso del Atlas Nacional de Riesgo, el programa QGIS y Google Earth.

El propósito principal de esta capacitación fue orientar a las y los participantes, provenientes de diversas empresas, en la elaboración e implementación de programas internos de protección civil. Se enfatizó la importancia de homologar estos procesos, poniendo énfasis en que, a pesar de la claridad de la normativa, muchas organizaciones aún no han completado adecuadamente estos requisitos.




