1 de octubre de 2025: El día que nos detuvimos para avanzar

El pasado 1 de octubre vivimos un día histórico en Minera Frisco, por primera vez, detuvimos todas nuestras operaciones a nivel nacional para dedicarlo a lo más importante: reflexionar juntos sobre la seguridad como nuestro valor más alto. Así nació el Día de la Prevención Frisco, una jornada que marcará un antes y un después en nuestra cultura organizacional.

Durante el evento, nuestro Director General, el Ing. Gerardo Kuri, nos recordó que detener la operación no era un acto simbólico, sino una declaración firme: la seguridad no es solo una prioridad más, es la prioridad más alta. También presentamos la nueva Política de Seguridad y Salud Ocupacional, reafirmando que todos los accidentes pueden prevenirse y que ninguna meta está por encima de la vida.

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje “In Memoriam”, donde recordamos a compañeras y compañeros que ya no están con nosotros, sus historias nos inspiran a redoblar esfuerzos y a comprometernos con una cultura preventiva que empiece en cada uno de nosotros. La seguridad, entendimos, no se trata solo de normas, sino de respeto y responsabilidad hacia la vida.

Nuestro Director General Adjunto, Luis Eduardo Ramírez, fue enfático: este día no fue una celebración, sino un despertar de conciencias. Nos invitó a dejar atrás la complacencia, desidia, desinterés y asumir la seguridad como un acto de liderazgo; reconoció avances, pero también señaló los retos que debemos enfrentar: prevenir más de lo que reaccionamos, corregir riesgos sin normalizarlos y vivir la seguridad en el campo, no solo desde los escritorios.

En este marco, presentamos iniciativas que serán parte de nuestra vida diaria: las nuevas Reglas por la Vida, la iconografía de Riesgos de Fatalidad y la firma oficial de nuestra Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Además, los líderes de las operaciones y el Director General Adjunto, en un evento con sede en Unidad Tayahua, pero celebrado simultáneamente en todas las unidades, se firmó el compromiso por la vida, reafirmando el liderazgo institucional en este cambio cultural.

El impacto de este día fue resultado de un esfuerzo colectivo: más de 50 días de planeación, más de 150 personas involucradas, 10 centros de trabajo conectados y la unidad sede, más de 3,000 colaboradores que participaron en vivo y más de 2000 en retransmisión. También nuestros proveedores se sumaron a esta nueva etapa, conscientes de que la seguridad debe ser compartida para ser efectiva.

Al finalizar, en cada unidad minera y Hub´s se realizaron actividades locales, muchas abiertas a las familias, porque sabemos que la seguridad no termina al salir del trabajo, sino que inicia en casa y regresa con nosotros a la operación.

El 1 de octubre de 2025 no fue un acto aislado: fue el inicio de una nueva etapa en Minera Frisco. Una etapa en la que la prevención ya no se habla, se vive; no es cumplimiento, es compromiso. Es respeto, es liderazgo y es la forma correcta de hacer minería. Ese día decidimos detenernos para avanzar, con la convicción de prevenir y proteger para producir sosteniblemente.